El vidrio estructural es un tipo de cristal que forma parte integral del diseño arquitectónico de un edificio. No se limita solo a lo estético, sino que cumple una función estructural real.

Su tecnología permite que actúe como elemento de soporte, integrándose a la construcción como cualquier otro material de carga, como el acero o el concreto.

Gracias al avance en el acristalamiento, hoy es posible utilizar cristal templado o laminado para crear estructuras seguras, resistentes y funcionales, aportando además ligereza visual y elegancia colocar paneles de vidrio en grandes dimensiones estos soportan una carga tanto horizontal como vertical.

Aplicaciones del vidrio estructural

El acristalamiento estructural se usa ampliamente en grandes edificios, de hecho, los arquitectos buscan aprovechar al máximo los paisajes extraordinarios con esta tendencia.

Sin embargo, también se puede incluir en viviendas en una variedad de formas arquitectónicamente innovadoras y visualmente atractivas.

Algunas de sus aplicaciones más destacadas son:

  • Techos de cristal
  • Fachadas de edificios
  • Muros divisorios
  • Escaleras flotantes
  • Pisos de vidrio
  • Albercas panorámicas
  • Mamparas interiores
  • En techos de cristal templado, el vidrio estructural funciona como aislante térmico y acústico, al mismo tiempo que aporta iluminación natural y una conexión directa con el entorno.

Cabe decir que el vidrio laminado ofrece infinitas oportunidades a los propietarios de viviendas y arquitectos para crear una atmósfera abierta y luminosa.

¿Qué es el vidrio estructural?

En la industria el vidrio, se conoce como “vidrio estructural” al vidrio laminado con la entrecapa sentryglass, la cual se considera así por ser más rígida que los materiales convencionales para el laminado (PVB).

El vidrio laminado con sentryglass (estructural), por ser cinco veces más fuerte y hasta cien veces más rígido, se ha instalado en techos de cristal templado, donde el proyecto, por su diseño, demanda que se cubran estas necesidades por la modulación de vidrio, que ejerce mayores presiones de carga y viento.

vidrio-estructural-techos

Ventajas del vidrio en fachadas de cristal templado

De acuerdo con Cantifix, el uso de vidrio estructural otorga varios beneficios, y quizás el más convincente es el aumento de la luz natural en el espacio, entre ellos son:

  • Sostenibilidad (material reciclable con baja huella ecológica)
  • Mayor entrada de luz natural
  • Aislamiento térmico y acústico
  • Eficiencia energética (gracias a la ganancia solar)
  • Conexión con el entorno exterior
  • Estética moderna y de alto valor arquitectónico

Cabe decir que el vidrio se puede aplicar de la misma manera que muchos otros materiales de construcción cuando se tienen en cuenta sus propiedades particulares. Solo basta con encontrar continuamente nuevas formas de aprovechar las amplias posibilidades de diseño que presenta el acristalamiento estructural.

Soluciones integrales en instalación de cristal templado

En Cristel, como proveedores de vidrio y aluminio, realizamos diferentes proyectos en instalación de cristal templado para todo tipo de proyectos y estructuras arquitectónicas.

Acompañamos a arquitectos y desarrolladores desde el diseño hasta la ejecución, asegurando calidad, funcionalidad y un enfoque sustentable en cada instalación.

Te puede interesar: