El sector de la construcción representa uno de los mayores retos para la sostenibilidad ambiental. Frente a esta realidad, el uso de materiales reciclables, duraderos y eficientes como el aluminio ha cobrado una relevancia estratégica.
Hoy más que nunca, las fachadas de aluminio y vidrio se posicionan como soluciones arquitectónicas sostenibles y de alto rendimiento, al integrar tecnologías pasivas de climatización y aprovechamiento de la luz natural.
En este artículo te explicamos la importancia del aluminio, su rol en la cancelería de aluminio y cómo contribuye a la eficiencia energética en edificios modernos.
¿Qué hace sustentable a un edificio?
Un edificio se considera sustentable cuando logra reducir significativamente su impacto ambiental durante su construcción, operación y mantenimiento. Esto implica:
- Confort térmico y acústico para los ocupantes
- Uso eficiente de energía, agua y materiales
- Reducción de emisiones y residuos
Recordemos que: una construcción puede recibir la Certificación LEED gracias al correcto cumplimiento de una serie de requisitos para tener un alto rendimiento.
Algo que se puede lograr con tecnologías cada vez más avanzadas, brindando ahorros de inversión y operación, es incluir paneles solares y especificar vidrios de control solar o baja emisividad (low-e) con el fin de maximizar la transmisión de luz natural pero, al mismo tiempo, limitar el paso del calor a la edificación, entre otros.
Y es que un factor crucial para lograr la sustentabilidad de un edificio es agrupar un conjunto de características que le ayuden a reducir el gasto en calefacción, aire acondicionado, ventilación y, por ende, el ahorro energético.
Aquí es donde entran en juego las fachadas de aluminio y vidrio, así como sistemas de cancelería de aluminio, que permiten crear envolventes térmicas eficientes con alto valor estético y funcional.

Ventajas del aluminio en la contrucción sostenible
Más allá de que el aluminio es una de las materias primas que son prácticamente “ilimitadas”, es un material ecológico, reciclable y respeta el entorno. Te desglosamos sus características:
- Se produce principalmente con energía hidroeléctrica, reduciendo su huella de carbono.
- Es 100 % reciclable, sin perder sus propiedades estructurales.
- Es ligero, resistente, ignífugo y no se oxida.
- Permite diseños arquitectónicos flexibles y de alta precisión.
- Aporta aislamiento térmico y acústico al integrarse con sistemas de vidrio.
En este sentido, el también llamado “metal verde” es el material más utilizado en sistemas como muros cortina, cubiertas, puertas, cancelería de aluminio, ventanas, entre otros, gracias a sus características.
Le ofrece a cada aplicación un aislamiento acústico y térmico ideal, lo cual permite crear envolventes seguras, ignífugas y duraderas.

Además, se pueden crear tantos diseños como un profesional de la construcción imagine, llámense arquitectos o ingenieros y, por qué no, diseñadores de interiores, que pueden explotar este material para hacer creativas propuestas urbanísticas.
Fachadas de aluminio y vidrio: eficiencia y diseño
Una fachada de aluminio y vidrio bien diseñada puede reducir el consumo energético del edificio hasta en un 50 %, al controlar la ganancia térmica y maximizar la luz natural.
El aluminio actúa como un soporte estructural liviano y resistente, mientras que el vidrio puede incorporar tecnologías como:
- Vidrio de control solar
- Vidrio low-e (baja emisividad)
- Doble acristalamiento para aislamiento térmico
Estas soluciones permiten crear envolventes arquitectónicas con excelente rendimiento térmico, además de ofrecer una estética moderna, limpia y versátil.
¿Buscas un proveedor de cancelería de aluminio?
Si buscas un proveedor de cancelería de aluminio para tu próximo desarrollo, en Cristel ofrecemos productos de calidad y rendimiento superior. Te garantizamos durabilidad, bajo mantenimiento, sustentabilidad y el estilo que tu proyecto necesita. ¡Cotiza con nosotros sin compromiso!
Te puede interesar:





