El cristal templado es uno de los materiales más utilizados en la arquitectura moderna gracias a su resistencia, estética y versatilidad. Uno de sus principales usos es en fachadas suspendidas, una solución que combina funcionalidad estructural con diseño contemporáneo.

Si estás considerando instalar un sistema de cristal templado en un proyecto comercial, residencial o corporativo, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre sus tipos, ventajas y aplicaciones reales en México.

Conoce los tipos de sistemas de fachadas que hay

¿Qué es una fachada suspendida de cristal templado?

Las fachadas suspendidas de cristal templado son un sistema en donde el soporte lo proporcionan conectores de estabilización, llámense tensores, costillas de vidrio o pilares de acero, los cuales se ubican adosados a la superficie del vidrio mediante herrajes conocidos como arañas, que pueden ser de dos patas o cuatro patas.

Su forma de cruz y estar hecha de metal, le proporcionan a la araña un mayor soporte al momento de conectarse al sistema estructural del vidrio. A los extremos tiene unas patas en donde se añaden tornillos de fijación y se conectan a un soporte elástico. Gracias a este soporte, el cristal es más resisitente. Incluso al recibir altas cargas de viento no se ve afectado.

Tipos de fachadas suspendidas

Debido a que el vidrio colocado en este tipo de estructura no transmite esfuerzos entre los propios cristales, las posibilidades arquitectónicas son diversas, variando en dimensiones y formas, tales como inclinadas, curvas, esféricas o libres, aplicadas en techos, paredes o pisos.

El uso del cristal templado permite crear fachadas en distintas formas y configuraciones, gracias a su resistencia y capacidad de adaptación:

  • Fachadas planas
  • Fachadas inclinadas
  • Fachadas curvas o esféricas
  • Aplicaciones horizontales (techo o piso)
  • Diseños libres y personalizados

Ejemplos reales de fachadas con cristal templado

En las oficinas de BMW México, ubicadas en avenida Insurgentes, se puede observar un tipo de fachada suspendida de cristal templado cuyo espesor es de 9.5 mm con costillas de 12.7 mm templadas, sujeto con herrajes de araña de acero inoxidable.

El centro comercial ICONSIAM, en Bangkok, es un excelente ejemplo de fachada suspendida inclinada, donde los paneles de vidrio se dirigen en dos direcciones y están dispuestos en forma de zig-zag. 

Foto: Seele

Por otro lado, el edificio Be Grand Reforma de la Ciudad de México también cuenta con un tipo de fachada suspendida con herrajes especiales y corridos de acero inoxidable. Se elaboró con cristal laminado inastillable. Su forma da la impresión de tener curvas o relieves.

Beneficios clave del cristal templado en fachada arquitectónicas

El cristal templado es ideal para proyectos que requieren materiales de alto rendimiento. Entre sus principales beneficios en fachadas suspendidas se encuentran:

  • Controla la temperatura del edificio y minimiza ruidos del exterior.
  • Permite el libre paso de luz al interior, reduciendo significativamente el uso de iluminación artificial.
  • Es altamente resistente debido a su pared estructural. Puede soportar vientos fuertes.
  • Da un aspecto moderno.
  • Permite un cierre completo del espacio para mayor seguridad.
  • Es compatible con sistemas de automatización y control solar.

Además, el uso de cristal templado en fachadas permite una visión limpia desde el exterior hacia el interior, ideal para espacios comerciales que buscan transparencia y modernidad.

En Cristel, como proveedores de vidrio y aluminio, desarrollamos proyectos de gran alcance para diferentes sistemas de cristal templado, ya sea para oficinas, residenciales y edificios comerciales, todos con acabados únicos.

¿Buscas asesoría para integrar cristal templado en tu proyecto? ¡Cotiza con nosotros sin compromiso!

Te puede interesar: